Las redes sociales y salud han establecido un fuerte vinculo en los últimos años.
¿Cómo usar las redes sociales en salud?
El paciente encuentra 3 principales utilidades en el uso de las redes sociales:
- Consulta: la llegada de la salud 2.0, ha hecho que cada vez más profesionales de la salud han decidido “abrir consulta” en lugares como Twitter o Facebook. Ambas plataformas proporcionan la posibilidad de que dichos profesionales pongan su conocimiento y su tiempo libre al servicio de sus seguidores, resolviendo las dudas que estos les plantean.
- Información: el uso del buscador de Google para resolver dudas sobre salud, más que hacer búsquedas aisladas lo frecuente es hacerse seguidor de perfiles que hablen sobre temas de salud más o menos generales que puedan interesar al usuario.
- Apoyo: una de las ventajas de las redes sociales más
explotadas por los pacientes es la posibilidad de crear grupos de personas
agrupadas por intereses comunes. Esta característica la han aprovechado muchos
enfermos para crear grupos de apoyo en redes como Facebook donde poder hablar
con otras personas en su misma situación y compartir material de interés sobre
su enfermedad.
¿Cuáles son las redes sociales más usadas?
- Facebook: es la red social más utilizada, por tanto, es el lugar imprescindible para cualquier empresa, incluyendo las relacionadas con el sector salud. La mejor forma de usar Facebook es creando una página de fans donde compartir contenido de calidad, también puedes crear un grupo y vincularlo con la página.
- Youtube: muchas clínicas aprovechan esta plataforma para subir vídeos explicativos de las intervenciones que realizan. Ver cómo un profesional realiza su labor es una buena forma de promocionarse y ganar la confianza de potenciales clientes.
- Instagram: es una red social para la publicación de imágenes, por lo que en principio parece poco relevante en el sector sanitario. Sin embargo, puede ser útil para las clínicas de estética, que pueden mostrar imágenes con el resultado de sus tratamientos.
- Twitter: hay muchas noticias que aparecen en Twitter antes que en cualquier otro medio. Su inmediatez y la brevedad de los tweets la hacen una gran herramienta de comunicación con los pacientes y de hecho muchas organizaciones sanitarias ya la usan para emitir alertas de salud.
- Otras redes: las redes sociales como LinkedIn o Xing están pensadas para la búsqueda de empleo y la creación de contactos profesionales. Es precisamente esta última función la más interesante para los profesionales de salud que pueden hacer contactos y compartir información de interés con otros colegas. La red profesional por excelencia está más enfocada a la relación e interacción con otros especialistas médicos, como un espacio de foro y debate con expertos de la misma materia.
Uso de las Redes Sociales en Medicina
0 Comentarios