Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Clasificación de variables

POR SU NATURALEZA:

Cualitativa: no es numérica, son categorías, ejemplo: sexo (o F o M), estado civil (S o C o D), nivel de estudios (primaria, secundaria, superior), (leve, moderado, severo).

Cuantitativa: se pueden medir con número, ejemplo: # de hijos.

  1. Continuas: pueden tomar infinitos valores dentro de un rango indetermino (depende del instrumento de evaluación), ejemplo: peso (65.5kg), talla 1.65 cm.
  2. Discretas: toman números enteros, ejemplo: # de pacientes, # de alumnos.

POR SU COMPLEJIDIDAD:

ü  Simple: se manifiesta directamente, no se descompone. Ejemplo: edad, sexo, precio de un producto.

ü  Compleja: se puedes o se tienen que descomponer en dimensiones, para luego determinar indicadores. Ejemplo: actitud del estudiante (ante el trabajo, etc).

POR SU FUNCIÓN O RELACIÓN:

Independientes: también llamada causal, se manipulan con el investigador, para transformar el objeto de estudio a lo largo de la investigación, condiciona los cambios ante la variable dependiente, que es lo que causa en la variable dependiente, es condicionante. Ejemplo: V.I: método de enseñanza de lectura, ya que se puede manipular y se ve como influye esto en sus estudiantes.

Dependiente: también llamada efecto condicional, se modifica por la acción de la variable independiente.

Intervinientes: influye directamente sobre la variable dependiente. Aparece cuando hace estudios experimentales, se interpone entre las variables dependientes e independientes, no es objeto de estudio, pero puede distorsionar los resultados de la investigación.

Confusoras, extrañas o ajenas: afectando tanto la variable dependiente e independiente.

POR SU NIVEL DE MEDICIÓN:

  • Nominal: clasificación en una sola categoría o lugar determinado. Dicotómica, ejemplo sexo ya que solo tiene dos categorías o M o F; politómica, ejemplo estado civil.
  • Ordinal: presenta un orden en sus categorías. Ejem: Excelente, bueno o malo; primaria, secundaria, superior.
  • Intervalo.
  • Razón: Características = a las anteriores.
        Tipos de varibales


Publicar un comentario

0 Comentarios